
Día Mundial de la Seguridad Informática
- On noviembre 30, 2015
- 0 Comentarios
Queremos unirnos a la celebración del Día Mundial de la Seguridad Informática ya que para nosotros, que nos dedicamos a dar clases online tanto a los alumnos que estudian un año en el extranjero como particulares a alumnos españoles de secundaria (ESO) y bachillerato, la seguridad online es vital.
El Día Mundial de la Seguridad Informática se celebra para que los usuarios sigan siendo conscientes de las amenazas de seguridad, tanto en ordenadores como en móviles y en el caso de niños y jóvenes, hay que hacer especial énfasis, ya que no son conscientes de las posibles amenazas o de que alguien puede no ser quien dice que es.
La seguridad en Internet nos parece un tema muy actual, sin embargo ya en 1980 James P. Anderson escribió un documento titulado ‘Computer Security Threat Monitoring and Surveillance’, que sentó las bases de la seguridad informática.
Lo más interesante es que James Anderson definió las principales amenazas informáticas. Definía ataque como “una formulación especifica o ejecución de un plan para levar a cabo una amenaza” y vulnerabilidad, definida como “una falla conocida o su sospecha, tanto en hardware como en el diseño de software, o la operación de un sistema que se expone a la penetración de su información con exposición accidental”.
A partir de 1980 las medidas de defensa se han desarrollado al tiempo que aparecían las amenazas, bueno, por desgracia, un poco más tarde. La gran capacidad de adaptación y la creatividad para lograr que ejecutemos archivos con virus, como el aviso de una mensajería de que no pudieron dejar el paquete o el de la policía sobre un problema con tu ordenador, hacen que los usuarios tengamos también que extremar las precauciones.
Nuestros alumnos, entre 12 y 18 años, tienen una edad en la que encuentran múltiples amenazas en Internet, como:
La información tendenciosa o errónea, con la dificultad que conlleva para ellos evaluar su veracidad.
El robo de identidad, ya que comparten contraseñas con otras personas.
El Groomingo o persuasión de un adulto hacia un joven para generar un ambiente de confianza que permita que realice actividades sexuales.
Sexting o envío de mensajes con contenido erótico
Ciberbullying o ciberacoso, en el que se utilizan las redes sociales o Whatsapp para acosar premeditadamente a una persona.
Para evitar ser blanco de estas amenazas, compartimos con vosotros las buenas prácticas para la seguridad informática:
• El diálogo con los padres. Ante cualquier actitud sospechosa, mensaje o situación que te despierte incomodidad, charla con ellos o con un adulto de tu confianza.
• No compartas tus contraseñas con nadie más que con tus padres: deben permanecer siempre en secreto.
• Nunca entregues información personal o de tu familia a desconocidos (dirección, nombres de tus padres, números de teléfonos, planes de vacaciones con fechas…)
• No planees encuentros con personas que sólo conozcas por Internet.
• No compartas fotos o videos en Internet con desconocidos, podrían ser utilizados para actividades ilegales o pornográficas.
• Nunca respondas mensajes de desconocidos que se te insinúan o te hacen proposiciones sexuales.
• Mantén siempre el antivirus actualizado. Si tu ordenador se comporta de manera extraña, habla con tus padres para que lo arreglen o lo limpien de códigos maliciosos.