
¿QUÉ PASA CON LA PAU EN 2017 PARA ESPAÑOLES QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO?
- On abril 14, 2016
- 4 Comentarios
Ante la cascada de informaciones recibidas a través de los medios de comunicación respecto a la paralización y posible anulación de la LOMCE, parece que la PAU de 2017 ha quedado en el limbo, en terreno de nadie, y muchos nos habéis llamado preocupados, preguntándonos si los estudiantes españoles en el extranjero tendrán que presentarse a la prueba de acceso a la universidad el año que viene o no.
Ante todo, nuestra recomendación es que mantengamos la calma. Existe una ley que por el momento está en vigor y no resulta tan sencilla su modificación. Aunque cambiase, la entrada en vigor de un eventual cambio en la regulación del acceso a la universidad durante el curso próximo sería difícil, dado que los tiempos legislativos son lentos.
Desde TeachTeam, como centro asociado a la UNED, recomendamos a nuestros estudiantes españoles en el extranjero seguir realizando la PAU el próximo año, como venimos haciendo desde que se inició la aplicación de la LOMCE a estos estudiantes. Esta recomendación está basada en la experiencia que hemos adquirido como centro adherido a la UNED durante el periodo transitorio de implantación de la Ley.
Repasemos qué establece la LOMCE en relación al acceso a la universidad de los alumnos internacionales:
- En principio, la PAU deja de ser un requisito imprescindible para permitir el acceso a la universidad a los estudiantes que provienen de sistemas extranjeros desde el año 2013. Así, los alumnos que desean entrar en una universidad española, provenientes de países miembros de la Unión Europea o con un convenio específico con el Estado Español, tan sólo deben presentar el título de Bachiller (desparece la necesidad de examinarse de la fase específica de la PAU). Y los alumnos provenientes del resto de países, entre ellos Estados Unidos, deben presentar la homologación de sus estudios por el título de bachiller.
- Por el contrario, en principio se multiplican los criterios de admisión de las universidades, y cada una de ellas puede definir sus criterios para admitir a estos alumnos internacionales. En la práctica, sin embargo, la mayoría de las universidades públicas, y muchas de las privadas, están exigiendo la PAU por la UNED a los alumnos internacionales, dado que es la forma más sencilla de valorar su nivel y equipararlo al resto de los alumnos que solicitan la admisión.
Por todo ello, la realidad vivida durante estos dos primeros años de periodo transitorio ha sido la siguiente:
- La UNED preveía reducir el número de alumnos que se iban a presentar a la PAU en un 25%/año y la realidad es que el número de alumnos se ha mantenido.
- La mayoría de las Universidades han planteado criterios de admisión distintos de los de acceso para los estudiantes internacionales. En la práctica, la mayoría de las universidades españolas continúan exigiendo la PAU para acceder a los grados.
- Muchas universidades han planteado a la UNED la conveniencia de mantener su equipo de gestión de estudiantes internacionales.
Esta experiencia nos permite aconsejar a los alumnos que se encuentran fuera de España cursando sus estudios, que continúen preparándose para la PAU de 2017, para no cerrarse puertas de cara a sus estudios universitarios.